Yucatán:

Loading
Reducir las calorías de la dieta rejuvenece tu corazón

La UADY anuncia Diplomado en Urbanismo y Salud

La salud pública de la población es afectada por factores como la contaminación del agua y aire, inseguridad vial, sedentarismo y zonas vulnerables, problemas que en gran parte son determinados por las políticas públicas en materia de urbanismo y de movilidad.

Bajo ese panorama y con el propósito de incidir en las políticas públicas, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por medio de su Facultad de Arquitectura convoca a participar en el Diplomado Urbanismo y Salud que se ofrecerá a partir del 19 de agosto con la participación de especialistas de las universidades de Montreal, Canadá, la Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México, así como de la propia Autónoma de Yucatán.

Una de las coordinadoras del programa de posgrado, Dra. en Arquitectura, Yolanda Fernández Martínez manifestó que cumpliendo con la responsabilidad social de la UADY se busca proponer soluciones concretas urbanísticas y de ordenamiento territorial favorables a la salud en diferentes niveles de acción.

Explicó que el diplomado es una propuesta para establecer vínculos entre dos grandes temas, el urbanismo y la salud, y cómo impactan en la población, con la idea de integrar un grupo interdisciplinario que ayuden a conformar y construir una nueva forma de ver la ciudad. El objetivo principal, agregó, es formular cinco proyectos aplicativos a partir del primer módulo con la intención de encontrar soluciones ante problemas urbanos, agregó.

Fernández Martínez comentó “el tema urbano es la gran sábana que soporta los problemas de salud y en eso, hay que ver de qué forma la ciudad está preparada para ofrecer condiciones para ejercitarse, cruzar la calle y movilizarse”.

Consideró que actualmente hay dos factores que están condicionando a la ciudad de Mérida, uno es la gran expansión y otro, el aumento de automotores como medio de transporte prioritario para los ciudadanos.

Por su parte, otra de las coordinadoras del diplomado, Dra. en Salud Pública, Silvana Fortioctora Silvana Forti Sosa, reiteró que parte importante del diplomado será la formulación de los cinco proyectos aplicativos que serán presentados públicamente en la ceremonia de clausura del diplomado, con la idea de aportar soluciones a problemas urbanos que inciden en la salud.

La idea es abordar problemas complejos donde se conjuga factores urbanísticos que impactan en salud y eso exige que sean abordados desde políticas más integrales e intersectoriales, comentó.

Forti Sosa advirtió que con el diplomado también se busca promover una cultura de práctica intersectorial con políticas de abordaje integral y que a su vez, se pueda incidir en políticas e indicadores. Remarcó que el diplomado también pone sobre la mesa la importancia de colocar a la salud como prioridad en toda política, “antes de cualquier idea es preguntarse qué impacto en salud con esa decisión política”.

El Diplomado en Urbanismo y Salud contará con profesores calificados con grados de Maestría y Doctorado con experiencia internacional de la UADY, de la Universidad de Montreal, Canadá y de la Universidad Autónoma Metropolitana de México-Cuajimalpa.

Entre los instructores están el Dr. Juan José Torres Michel, Vicedecano y docente e investigador de la Facultad de Urbanismo de la Universidad de Montreal, Canadá; Dr. Salomón González Arellano, Doctor en ordenamiento territorial y desarrollo regional por la Universidad Laval en Quebec, Canadá; así como la Dra. Paula Negron-Poblete, Profesora-Investigadora de la Escuela de Urbanismo y de Arquitectura de Paisaje de la Universidad de Montreal, Canadá.

De igual forma, se contará con la participación del Dr. Edgardo Bolio Arceo, ex director de la Facultad de Arquitectura de la UADY y actualmente director del Instituto de Planeación del Municipio de Mérida. Por parte de la UADY, también participarán la Dra. en Arq. María Elena Torres Pérez y las coordinadoras Fernández Martínez y Forti Sosa.

El diplomado está dirigido a funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, investigadores, profesionales del campo urbanístico, sanitario y del medio ambiente, así como a gestores de organizaciones civiles. Se ofrecerá del 19 de agosto al 17 de diciembre, teniendo como sede la Facultad de Arquitectura.

Fuente

Compartir