Facultad de Medicina de la Uady, con valor histórico y reconocimiento académico y social

Una historia de 183 años basada en la formación de profesionales responsables y competentes en la clínica, investigación e innovación sostienen a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY) como referente obligado en el ámbito local, regional y con amplio reconocimiento e impacto a nivel nacional e internacional.
En vísperas de la celebración de su aniversario de fundación, la Facultad mantiene intacta la encomienda y responsabilidad de la función formadora de los profesionales que atienden la salud de la población y a las futuras generaciones, cumpliendo con los más altos estándares de calidad.
El director del plantel universitario, Doctor Guillermo Storey Montalvo, convocó a la población a participar en la Semana Conmemorativa del CLXXXIII Aniversario que se llevará a cabo del 16 al 22 de octubre, con actividades científicas, académicas, culturales y deportivas.
Destacó el valor histórico y de reconocimiento académico y social del plantel que se refrenda con el desempeño de sus egresados y la acreditación de las tres licenciaturas y nueve programas de posgrados acreditados por distintos organismos nacionales.
Storey Montalvo resaltó el sello distintivo de responsabilidad social que procura la Facultad y que en la práctica se convierte en alumnos que realizan servicio social y estadías en municipios del interior del Estado, así como estudiantes de posgrado que aportan conocimientos a partir de la vinculación con la red hospitalaria y las instancias del sector salud.
Recordó los orígenes como Escuela de Medicina, la cual se creó en respuesta a la urgencia por atender los problemas de salud pública de la región y en particular, por las secuelas de una epidemia de cólera de esa época.
La fundación de la Escuela se dio por Decreto publicado el 10 de junio de 1833 y el 30 de octubre de ese mismo año, se le expidió al Dr. Ignacio Vado Lugo, el nombramiento de catedrático de Prima de Medicina, dándole posesión el 1 de noviembre en una ceremonia en la Real Universidad Literaria, cuyo Rector era el Dr. Alejo Dancourt.
Procedimientos primitivos basados en ungüentos y pócimas complicadas de efectos inciertos, poco a poco quedaron atrás con la creación de la Escuela que imprimió una nueva dimensión a la práctica médica de la región, sustentada en los principios científicos y para vincularla con mayor rigor a los avances que se daban en otras partes del mundo.
El director remarcó que en su esquema de Escuela-Hospitalaria se han generado innovaciones importantes en su quehacer con programas alineados al Plan de Desarrollo Institucional 2022 que refuerzan la permanencia, visión y misión de la universidad.
Hasta el año 1995, el plantel ofrecía una licenciatura en Médico Cirujano, sin embargo, ese año se agregó la Licenciatura en Nutrición y dos años después, Rehabilitación.
Los programas son pertinentes y reconocidos por instancias externas. En el área de Medicina tiene cuatro acreditaciones consecutivas, la última en noviembre de 2015 con vigencia de cinco años.
El proceso de evaluación de la Licenciatura en Rehabilitación está en desarrollo con la intención de obtener su segundo reconocimiento, el primero en el año 2010. Y Nutrición está en proceso de evaluación que permitirá ahondar más en esa renovación y pertinencia de calidad.
Actualmente, cuenta con una matrícula de 1,474 estudiantes, así como 728 estudiantes en posgrados.
La facultad se precia de tener una gran demanda de ingreso, por lo que en los últimos años se ha dado un incremento del 30% en la matrícula de nuevo ingreso.
En cuanto a profesores, se cuenta con 55 de tiempo completo, todos distribuidos en las tres licenciaturas.
Además, cuenta con cuatro cuerpos académicos, dos de estos consolidados y los otros, en proceso de alcanzar ese grado.
Fuente