Yucatán:

Loading
"El cerebro tiene 1000 millones de neuronas"

El Consejo de Diplomacia Turística trabajará “con los ahorros que se tengan”

El Consejo de Diplomacia Turística dependiente de las Secretarías de Turismo y Relaciones Exteriores trabajará “con ahorros que se tengan y con el recurso que se tenga”, estableció el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Según se indica, se están capacitando a representantes mexicanos de diplomáticos de 86 embajadas y 67 consulados para colocar y posicionar la marca “México”.

De esta manera y tras la desintegración del Consejo de Promoción Turística de México, el gobierno federal estableció la creación del Consejo de Diplomacia Turística que está bajo la responsabilidad de Ignacio Cabrera Fernández.

Este organismo, según indicó Cabrera Fernández tendrá la función de “órgano colegiado para construir una instancia de opinión y consulta para la planeación, diseño e implementación de estrategias de promoción e imagen de México a nivel internacional”.

Sin embargo, según dio a conocer en su oportunidad el canciller mexicano, trabajará “con los ahorros que se tenga y con los recursos que se tengan”, expuso en una intervención pública.

El Consejo de Diplomacia Turística estará conformado por 28 empresarios entre los que se señalan a Miguel Alemán Magnani, de Interjet; Sergio Allard de Aeroméxico: Pablo Azcárraga de grupo Posadas; José Chapur de Palace Resorts; Daniel Chávez de grupo Vidanta; Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; Braulio Arsuaga de grupo Presidente; así como Arnaldo Pinazzi, presidente de Conexstur; Julian Arroyo, de AMAV y Eduardo Paniagua de AMAV Nacional, entre otros.


En esta labor conjunta, la Sectur tiene la responsabilidad de cuidar y dar contenido a la política turística, en tanto que la Secretaría de Relaciones Exteriores, cumplirá la misión de colaborar con la promoción de México en los mercados internacionales emisores de turismo, a través de embajadas y consulados.


De esta manera, se agrega, en un término de 60 días hábiles, a partir del 11 de julio, se estarán realizando los cursos de capacitación para el personal diplomático asignado a las embajadas mexicanas, que serán las encargadas de llevar al cabo esta promoción. El Consejo de Diplomacia Turística integrará en este mismo lapso de tiempo una directiva que tendrá: un presidente, consejeros, vocales, asesores y un secretario técnico.


En su oportunidad y al establecerse este organismo que pretende suistituir al CPTM, El canciller Ebrard señaló que, “las metas que se tienen que alcanzar, con el Consejo de Diplomacia Turística, son: el aumento del turismo en México y que éste sea parte fundamental de la agenda internacional”.

Y señaló que, “la inversión del nuevo Consejo se llevará acabo de los ahorros que se tengan, con los recursos que se tengan”. “Vamos a tener que definir cómo vamos a proyectar la imagen de México”, estableció.

De ahí las dudas que manifiestan los empresarios turísticos en Yucatán, como estableció el ex presidente del Consejo Empresarial Turístico del Estado, Jorge Escalante Bolio.

En las funciones asignadas a este nuevo organismo están: Definir las actividades y plan de trabajo, así como los presupuestos de las acciones específicas de naturaleza turística y promocional que serán desarrolladas.

Además, generar estrategias y aprobar los cambios de programación, seguimiento y evaluación de los resultados en su implementación con métricas e indicadores que permitan determinar la eficacia del cumplimiento de los objetivos promocionales, que también permitan una clara planeación y diseño en la imagen México y sus destinos en los mercados internacionales.


De igual forma, fortalecer la imagen de México como destino turístico, promoviendo la calidad, diversidad y autenticidad de sus atractivos. Participar de manera conjunta en la impartición de programas de capacitación en promoción turística para el cuerpo diplomático exterior.


Finalmente, realizar reuniones de trabajo trimestrales para informar sobre el seguimiento de las actividades en proceso. Realizar cualquier otra actividad que en el marco de sus facultades identifiquen como necesarias para el cumplimiento del objetivo de este consejo.


El Consejo de Promoción Turística de México fue creado en 1999 e inició actividades en el 2000 y durante este período estableció una serie de tareas y actividades de promoción y representación de México en el extranjero. Hasta 2018 este organismo funcionó, hasta la determinación de su liquidación y desaparición para dar paso al Consejo de Diplomacia Turística que deberá funcionar a partir de este año.

Fuente

Compartir