El Cereso de Mérida sienta precedente en los penales del país

El Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida sigue sentando precedentes en el sistema penitenciario del país, esta vez al presentar la obra musical "José el Soñador", a cargo de 43 internos en un espectáculo que sorprendió gratamente sus compañeros, a funcionarios del gobierno del Estado y a los invitados que asistieron al evento.
El mérito de los internos fue que hicieron todo el montaje y con una compañía propia, llamada "Libertad", que dirige su compañero Martín Echeverría. La escenografía, el vestuario, la actuación y hasta el manejo de la tramoya estuvo a cargo de los internos.
Fue un evento emotivo, que cosechó numerosos aplausos en reconocimiento al esfuerzo y la calidad interpretativa de estos artistas.
El marco de la presentación de la obra fue el inicio de la Tercera Semana de la Educación "Aprender te hace Libre", inaugurado ayer en el Auditorio del penal, en el que las autoridades encabezadas por el secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán y el director del Cereso, Francisco Brito Herrera, entregaron certificados de educación básica y de cursos de capacitación, así como diplomas y trofeos de eventos deportivos.
Las autoridades entregaron 106 certificados: 12 de primaria y secundaria, 82 de capacitación para el trabajo, mediante el cual luis internos aprendieron diversos oficios, y 22 de literatura, una materia casi impensable para un penal.
En su discurso, el secretario de Gobierno destacó el trabajo del profesor Brito Herrera y su equipo de colaboradores por fomentar la superación por medio de la educación, el deporte y el arte.
Caballero Durán elogió el esfuerzo de los internos por participar en estos programas que contribuyen a su reinserción en la sociedad y a su futura labor productiva cuando recuperen su libertad.
“Los centros de readaptación social en nuestro Estado se han caracterizado por su tranquilidad, por las actividades que se realizan en ellos y han sido ejemplos para otras partes de la República.
"Esto es resultado de que cuando las cosas se quieren hacer bien, cuando se tiene muy clara la visión de lo que se quiere lograr, trabajando todos en equipo, los resultados son mejores y hablo de la sociedad organizada, autoridades y los propios internos”, subrayó el funcionario.
El,legado del recién fallecido Nelson Mandela estuvo presente en la ceremonia. En su mensaje, el profesor Brito Herrera recordó que el premio Nobel de la Paz acuñó la siguiente frase: "La educación es el arma más poderosa del mundo", un concepto, dijo, un sigue más vivo que nunca.
El director del penal recalco que Mandela estuvo 27 años en prisión y al salir lo primero que hizo fue perdonar y luchar por sus ideales, que transformaron a su país. Invitó a los presentes a seguir el ejemplo del líder sudafricano, un personaje admirado en el mundo.
Por otro lado, el funcionario afirmó que con las actividades de esta semana y los programas que llevan al cabo en el penal cumplen el compromiso No. 186 del gobernador Rolando Zapata Bello,,que es el de velar por la educación de los yucatecos, como un pilar para su desarrollo.
En el evento se entregaron también 2,500 cobertores a los directores de los cuatro centros penitenciarios del Estado para repartirlos entre los internos, como una ayuda para mitigar el frío en esta temporada de invierno.
Al concluir la ceremonia, la compañía de teatro penitenciario "Libertad" presentó el musical "José el Soñador", que rebasó las expectativas del público. El,personaje central fue caracterizado por José Alejandro Padilla Sosa, un joven sentenciado a 35 años de prisión por homicidio, quien, a pesar de esa condena, decidió participar y desempeñó el papel con entusiasmo y entrega.
El sueño real del joven José, vecino de la colonia Melitón Salazar, casado con un hijo de dos años y medio, es que las autoridades judiciales revisen su caso, pues, según dice, el verdadero autor del homicidio ya confesó su crimen y él sigue preso.
El entusiasmo que ocasionó la obra, por su calidad, genera ahora la intención de presentar el musical en un teatro de la ciudad, a fin de recaudar fondos para apoyar a los internos.
El Cereso de Mérida ha sido escenario de otros eventos inéditos en los,penales del país como el Mundialito, que se realiza cada cuatro años en ocasión del Mundial de Fútbol; las Olimpiadas, cada cuatro años también, la macro clase de zumba, que impuso un récord en Latinoamérica, y concursos de cuento, poesía y literatura. Ha sido también el primer penal en el país en el que se graba un disco de música urbana: Delakana", a cargo de internos,
En breve, la Dirección del Cereso emitirá la convocatoria para el próximo Mundialito, que se celebrara en 2014, en vísperas del Mundial de Fútbol de Brasil, otro evento que seguramente será un éxito.
Fuente