Foto: marie-claire.es
Las expresiones comportamentales de la sexualidad, antes conocidas popularmente como parafilias, son gustos y prácticas de tipo sexual que representan ciertas conductas para el desarrollo del acto, que pueden incluir objetos, situaciones o personas en específico.
El sexólogo, Renán Solís Chin, explicó que estas fantasías sexuales no deben de tener una connotación negativa, ya que si se realizan con el consentimiento de la pareja, sin daños a terceros o no se cometa un delito, estas son completamente “normales” y forman parte de la vida sexual de una persona.
“Originalmente Sigmund Freud les dio el nombre de perversiones y muchos años después se les cambió por un nombre más amigable, al de parafilias, sin embargo, este ya fue modificado porque de acuerdo al prefijo “para” que significa “a un lado de” y “filia” que es amor, entonces bajo este nombre, una parafilia nunca podría ser una expresión de amor”, indicó el especialista.
“Una filia es un gusto o atracción por una práctica sexual o parte del cuerpo, es como una persona expresa lo que le gusta sexualmente y la lista es interminable”, explicó.
El Instituto Mexicano de Sexología realizó un estudio en el que determinó las principales expresiones comportamentales de la sexualidad en el país, destacando: la masturbación, la fobofilia o gusto por el riesgo; la gastrofilia, es decir, incluir alimentos en el acto sexual; la tribofilia, gusto por acariciar o ser acariciado; linguofilia, placer por hablar durante el sexo; escoptofilia, exitación por mirar a alguien más teniendo relaciones, entre otros.
“Casi cualquier filia podría llegar a pasar la línea de lo legal, depende de como se practica, por ejemplo, si yo soy exhibicionista, pero me voy a un parque a realizar un acto sexual con mi pareja, se está cometiendo un delito, porque está en contra de las normas de mi estado. Otro ejemplo es que si a mí lo que me excita es oler ropa intima, pero me brinco una barda para robarla, ahí se incurre en conductas delictivas”, relató.
Otro aspecto a considerar al momento de la práctica de una de estas expresiones comportamentales, es distinguir cuando se pueden convertir en patologías, ya que estás ya requerirían atención por parte de especialistas en salud mental.
Estos casos se dan cuando la persona es incapaz de excitarse o de llegar al orgasmo a menos que durante el proceso este involucrada de alguna manera su parafilia.
De igual manera, si la persona ya perdió funcionalidad, es decir, gran parte de su vida gira en torno a esta expresión comportamental.
Fuente Mdkonline