Yucatán:

Loading
Dormir bien podría ser una buena medida para combatir esos kilos de más

10 Cosas que debes saber de los Chochitos

Para muchas personas, la homeopatía es la medicina de los “chochitos”. Hay a quienes les resulta divertido y toman sus productos por probar, o quienes se beneficia sólo del efecto placebo que producen. Sin embargo, para otros se trata de la única forma de tratamiento que aceptan. Estas son visiones parciales y desinformadas sobre una terapia alternativa que puede resultar de gran utilidad para ciertos padecimientos.

Si te interesa probar las ventajas de la homeopatía, te recomendamos que la conozcas a fondo. He aquí las diez claves que debes saber sobre este tratamiento alternativo.

1. La ley de la similitud: La homeopatía nació hace 200 años en Alemania, basada en el principio de los “iguales o similares”. Según esta teoría, la sustancia que provoca síntomas parecidos a los de una enfermedad puede curarla. Por ejemplo, la raíz de una planta llamada ipecacuana induce al vómito de manera muy efectiva. Según la homeopatía, si se da en dosis muy pequeñas, crea resistencia, y puede evitar que una persona sufra este síntoma.

2. La ley de la dilución: En las dosis homeopáticas se diluye el concentrado de la sustancia que produce un síntoma o una enfermedad hasta concentraciones infinitesimales para causar el efecto terapéutico deseado.

3. A diferente concentración, diferente efecto: Un medicamento en concentraciones distintas puede dar resultados diferentes. Por ejemplo, los derivados del cornezuelo de centeno provocan baja de presión y dolor de cabeza. Diferentes dosis de esta sustancia alivian la jaqueca o los trastornos circulatorios.

4. Elementos naturales: En este tipo de terapia se utilizan diluciones de elementos de plantas, animales y minerales, desde la cebolla roja, árnica, arsénico blanco, hiedra venenosa, belladona y ortiga, hasta abejas trituradas.

5. Es apta para todas las personas: Los homeópatas refieren que los tratamientos pueden ser ingeridos por cualquier persona, en cualquier condición y a cualquier edad, sin que corran riesgo.

6. No tiene efectos secundarios: La medicina homeopática ofrece una solución a la problemática del paciente sin los efectos secundarios que algunos tratamientos convencionales de la medicina alópata pueden ocasionar.

7. Es una disciplina seria: La homeopatía es la terapia alternativa más difundida y utilizada a nivel mundial. Aunque se le ha acusado de ser una “pseudociencia”, diversas instituciones alrededor del mundo dedican parte de su presupuesto al estudio de sus beneficios. En México, en el Instituto Politécnico Nacional, se estudia la carrera de Médico Cirujano y Homeópata. También existe una maestría en esta rama.

8. Tratamiento sublingual: Una condición importante de los medicamentos homeopáticos es que deben disolverse debajo de la lengua. Esta zona se encuentra muy irrigada y permite el rápido ingreso del medicamento al torrente sanguíneo.

9. Tres escuelas: En la medicina homeopática hay tres escuelas: la unicista cree que basta una sola toma del medicamento para que haga efecto. La pluralista, en cambio, apuesta por varios medicamentos para atacar diferentes síntomas. Y en la complejista, el médico produce una sola dilución con varios medicamentos, que suelen tomarse como gotas.

10. No es la panacea. La homeopatía se debe usar sólo en aquellos padecimientos en los que su efectividad está respaldada por la evidencia médica.

Si te decides a probar las bondades de la homeopatía, no te olvides que se trata de una forma de tratamiento médico. Por ello se debe proporcionar, seguir con seriedad y apego a las recomendaciones en su consumo. Acompáñalo con el diagnóstico de un médico convencional.

La homeopatía puede ser un tratamiento valioso siempre y cuando te atienda un profesional que reconozca sus beneficios y limitaciones.

Fuente

Compartir