Ayer 12 de octubre fue el Día Mundial de la Artritis Reumatoide,el ISSSTE se sumó a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en apoyo a las personas que conviven con esta condición y a sus familiaresinforma que la Artritis Reumatoide es una enfermedad crónica que causa inflamación en las articulaciones, dolor, deformidades y dificultad de movimiento y frecuentemente afecta a las manos y a los pies, pero también puede presentarse en otras partes del cuerpo, señaló la Lic. En Fisioterapia y Rehabilitación, Ingrid Coral Borges de la Clínica-Hospital de Aplicación Publico Privada del ISSSTE Mérida ubicada en Susulá en esta Ciudad.
La especialista en fisioterapia dijo que el síntoma más común de la patología es la rigidez matinal en las articulaciones (especialmente en manos y pies), lo queproduce dificultad en el movimiento, cansancio, fiebre, debilidad muscular o falta de apetito. La evolución de la enfermedad varía según la persona, ya que en algunos casos el avance de la patología se detiene, pero en otros se desarrolla durante toda la vida. En la actualidad, el tratamiento para esta enfermedad combina los medicamentos, la fisioterapia, el reposo y el ejercicio.
Informó que el origen de esta patología se desconoce. Dos de cada tres pacientes son mujeres y el mal aparece en torno a los 50 años de edad, pero también existe un tipo poco frecuente que aparece antes de los 16 años; la Artritis Reumatoide Juvenil. En los casos más severos de esta variante de la enfermedad, pueden producir una destrucción de las membranas sinoviales (capa fina de tejido que recubre la parte interna de la cápsula articular) y, además, dar lugar a una alteración en el desarrollo, reducción de la movilidad y deformidades en las articulaciones afectadas durante la infancia o la juventud.
En el servicio de fisioterapia del ISSSTE, se trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con el padecimiento de Artritis Reumatoide. Además, en esta jornada de concientización la especialista recordó la importancia del cuidado y la comunicación, ya que es importante que el paciente acuda a su terapia y tome sus medicamentos ya que vivir con artritis no es fácil.
Refirió que cada paciente es diferente y que el ejercicio terapéutico es efectivo y la hidroterapia es un elemento que funciona y les proporciona alivio a los pacientes.